Ejemplos de casos recientes
Aquí os presentamos ejemplos de casos recientes que hemos tratado en nuestra consultoría. Se trata de casos prácticos de tipología muy diversa con varios planteamientos: cuando actuamos antes de que se produzca el problema, cuando el problema es ya evidente, cuando la empresa está cerca de la quiebra.
Se trata de casos prácticos en los que la situación de la organización era muy diferente:
1Antes de que se produzca el problema
Una empresa familiar del sector de la hostelería, dirigida por el padre y la madre pero sin ningún hijo interesado en la dirección de ésta.
Se plantearon dos alternativas:
- La venta de la empresa
- La constitución de un consejo de administración, con los hijos y profesionales externos como consejeros, y contratar a un director general.
Después de un análisis en el que se consideraron los 5 factores en los que se basan nuestros estudios, se optó por la segunda opción.

2El problema ya es evidente
En una organización no gubernamental el equipo de dirección nunca tomaba decisiones, siempre acababan pidiendo al director general que tomara la decisión. Luego nadie estaba de acuerdo. Cada responsable defendía su parcela y nadie veía la organización como un conjunto.
A pesar de ser una persona dialogante y siempre abierto a discutir cualquier punto, el director general era visto como un dictador; su propio equipo generó el dictador.
Se implementó un plan de toma de decisiones y una supervisión de seis meses. Estas acciones ayudaron al equipo a tomar decisiones y a estar alineados, incluyendo al director general.

3Empresa cerca de la quiebra
Una empresa de diseño y fabricación de maquinaria, con 200 empleados, había invertido en la construcción de una nueva nave para expandir el negocio. Los bancos dieron todo tipo de facilidades para apoyar la inversión, ya que la empresa tenía buenos resultados y contaba con proyectos potenciales interesantes.
La situación en su mercado principal, Latinoamérica, cambió y la mayoría de los proyectos se pararon. Empezó entonces un “cambio de negocio”, en lugar de enfocarse en diseñar y en mecanizar los esfuerzos se enfocaban en negociar con abogados y acudir a juzgados a reclamar sus deudas. Y pronto fueron sus acreedores quienes llamaron al gerente para pedir “lo suyo”.
Calculamos que teníamos una vida de 67 días, así que hicimos un plan básico para ejecutar en 15 días.
- No pagar a nadie en los próximos 15 días
- Estudiar todos los activos posibles de vender
- Evaluar la dirección
- Hacer un plan de viabilidad (3 meses)
- Evaluar la dirección
- Estudiar todos los activos posibles de vender
Se vendió la nueva nave, generando pérdidas cuantiosas pero asegurando la continuidad de las operaciones durante unos meses. Con la antigua se podían suministrar perfectamente los proyectos en cartera.
Revisamos el parque de maquinaria y se vendieron algunas, ya que estaban repetidas y se optó por ponerlas a trabajar de manera continua, de momento en turnos de 16 horas.
Después de elaborar un plan de negocio, renegociamos la deuda con los bancos y los proveedores de materiales.
Promocionamos a un encargado con titulación técnica como director de fábrica y a un ingeniero de la oficina técnica, que daba soporte a los clientes, como director comercial. Del equipo de dirección sólo el director financiero estuvo dispuesto a colaborar en todo desde el primer día. Al cabo de un año y medio se contrató a un director general para liderar la empresa.
