Consejos de gestión empresarial
1Salud organizacional
Así como todo médico que se precie prefiere cuidar a las personas antes de que se enfermen y sugerir estilos de vida saludables, también preferimos asesorar a los directivos de las organizaciones para que sus empresas desarrollen todo su potencial cuando aún no existe un problema grave que podría causar daños irreparables.
Siguiendo con el símil de la salud y la medicina, hay casos en los que se requieren intervenciones más duras y complejas para devolver al individuo a su estado de máxima plenitud o simplemente salvarle la vida. Lo mismo sucede con las organizaciones, llega un momento en que el deterioro es tal que se necesitan acciones drásticas y rápidas para devolver a la empresa al camino de la excelencia o simplemente salvar todo lo que se pueda.
Siempre es preferible iniciar el acompañamiento cuando no exista motivo aparente de preocupación y podamos planificar un estilo y programa de gestión que nos permita gozar de buena salud y anticiparnos a futuras complicaciones.

2Personas y empresa
Cuando creamos un ambiente de crecimiento personal para los individuos de la organización, las posibilidades de éxito crecen exponencialmente.
Ayudemos a las personas a dar lo mejor de sí, a enfrentar situaciones difíciles con un pensamiento centrado en la solución, sin pensar nunca que ellos son el problema.
Cualquier organización es la suma del aporte de muchos individuos, difícilmente puede haber armonía cuando no hay compromiso entre las personas. Comunicar claramente los objetivos y retos de la organización es el primer paso para lograr este compromiso.
Las organizaciones que serán exitosas en el futuro no verán a las personas como una carga necesaria, ni solo como un factor de producción. La relación entre los directivos de la empresa y el resto de los trabajadores no será de alimento a cambio de trabajo, debe existir un enfoque total, que considere a la persona, para que esta pueda desarrollarse armónicamente y desempeñando cabalmente su rol dentro de la organización.
Proporcionar a nuestros colaboradores los medios para su crecimiento personal es un buen punto de partida para gestionar la excelencia dentro de la empresa.

3Flujo de caja y balance
Los expertos en finanzas dicen que las empresas mueren a medida que se deteriora el flujo de caja. Es por eso que muchos gerentes viven con el flujo de efectivo en mente, ya sea que estén despiertos o dormidos.
No voy a negar la importancia del flujo de caja, pero esto no debe impedirnos revisar el balance con cuidado y vigilancia. Este estudio cuidadoso de las cifras del balance nos advierte de posibles desequilibrios, y al mismo tiempo puede darnos pistas sobre cómo mejorar la salud financiera de la organización.
Vender los activos que no son necesarios para el desarrollo del negocio y utilizar los fondos generados en la mejora de los factores clave para el éxito de la organización es una decisión que nos puede dar muchas satisfacciones y que generalmente pasa desapercibida por estar los directivos enfocados sobre otros puntos.
